1.1 SOBRE EL DIAGNÓSTICO
1.1.1 ¿Me pueden confirmar el diagnóstico de Síndrome de Arnold Chiari I / Siringomielia idiopática / Escoliosis idiopática?
Para confirmar uno o varios de estos diagnósticos, debería realizar y enviarnos las siguientes pruebas complementarias:
RM cráneo-cervical
RM dorsal
RM lumbo-sacra
Escoliograma frente y perfil
Cuando las tenga, puede enviarlas con los informes, a través de internet, posiblemente https://wetransfer.com/, en archivos en formato RAR, ZIP o PDF, o en copia CD por correo postal. Le daremos una orientación a distancia de nuestros especialistas sobre su caso, y le comunicaremos si indican visita para la conclusión diagnóstica.
1.1.2 ¿Es necesaria una RM lumbo-sacra en decúbito supino y una en decúbito prono?
Si es posible, nuestros especialistas necesitan la resonancia magnética del segmento lumbo-sacro en ambas posiciones.
A pesar de que desde el 2014 hemos incluido las dos en nuestro protocolo de pruebas diagnósticas, hemos constatado que muchos pacientes, en algunos países, encontraban con dificultad los centros que practiquen la resonancia en posición prona.
Por esta razón, si no le es posible realizarla o si llega a ser complicado, le invitamos a entregarnos en un primer momento una RM lumbo-sacra en decúbito supino, y luego le comunicaremos si en su caso es imprescindible o no la otra.
1.1.3 Tengo Arnold Chiari I, ¿por qué tengo que hacer RM dorsal, lumbar y Escoliograma?
Porque según nuestros estudios, esta patología suele estar asociada a otras enfermedades de la médula espinal, y para confirmar el diagnóstico nuestros especialistas necesitan también esas pruebas.
1.1.4 ¿Qué significa la palabra “Idiopática” ?
“(Del griego idios, propio, y pathos, afección). Enfermedad que existe por sí misma, que es independiente de cualquier otro estado mórbido”.
El termino indica una patología primaria, sin otra causa conocida. Hasta ahora la Siringomielia que no fuese secundaria o consecuencia a un trauma o a un tumor, se consideraba primaria o de causa desconocida; lo mismo pasaba con la Escoliosis, en el caso de no ser traumática, ni tumoral, ni de origen neuro-muscular, ni congénita, ni degenerativa.
El Dr. Royo Salvador ha introducido con su teoría la explicación del origen de ambas patologías, la tracción anómala del filum terminale (causa etiopatogénica común).
1.1.5 ¿Tengo hidrocefalia y Sindrome de Arnold Chiari I, puedo viajar en avión? Me van a tratar la hidrocefalia?
La posibilidad de viajar en avión, con este diagnóstico depende del estado clínico de cada enfermo. Antes de tomar esta decisión, consulte con su médico de cabecera.
Nuestro servicio es neuroquirúrgico, y se ocupa también del diagnóstico y del tratamiento de la hidrocefalia, aunque para ésta patología no ofrecemos ninguna solución exclusiva o diferente de otros servicios de Neurocirugía.
Ahora bien, si el paciente no es de Barcelona, para la terapia de la hidrocefalia aconsejamos dirigirse a un centro médico de su territorio de pertenencia, ya que la intervención de derivación ventrículo-peritoneal que se indica, conlleva la necesidad de un seguimiento del curso post-operatorio que no sería adecuado para realizarlo a distancia.
1.1.6 ¿Qué son el “Síndrome Neuro-Craneo-Vertebral” y la “Enfermedad del Filum”?
Síndrome Neuro-Craneo-Vertebral y Enfermedad del Filum son la definiciones que utilizamos para describir todas las expresiones clínicas que implican una tracción anómala de la médula espinal causada por un Filum terminale excesivamente tenso. Tales manifestaciones clínicas pueden corresponder a un Síndrome de Arnold Chiari I, a una Siringomielia idiopática, a una Escoliosis idiopática o bien a otras enfermedades.
1.1.7 ¿Tengo una Escoliosis de más de 40-50º, su desarrollo se detendrá con la intervención?
Más allá de los 40º de Escoliosis idiopática, la curvatura de la columna ya no depende solo de la acción ejercida por un Filum terminale tenso, sino también de la fuerza de gravedad.
Puede que con la SFT la evolución de la curvatura se detenga, pero puede también que siga empeorando, eso sí, más lentamente de lo que haría sin tratamiento.
En estos casos nuestro equipo médico valorará la indicación post-operatoria más adecuada para el paciente en concreto: rehabilitación, fisioterapia y/o de corsé.
1.1.8 Como tengo una Escoliosis de más de 50º, Ortopedas y Traumatólogos me han dicho que tendré que hacer una Fijación de la columna vertebral. ¿Por qué y cuando (antes o después) tendría que operarme de Sección del Filum terminale?
Nuestro equipo trabaja con la Escoliosis idiopática desde la perspectiva neurológica y neuroquirúrgica; en la Escoliosis idiopática, se produce un sufrimiento de la médula espinal, porque está tensa y tirante dentro del canal vertebral. Con la SFT se elimina la tensión de la medula espinal y desaparece la fuerza que genera las curvaturas, procedente del Filum Terminale.
Esta acción es fundamental en cualquier caso, si es posible, mejor aplicar el tratamiento de SFT antes de la fijación ósea, para evitar el riesgo de paraplejía que esta conlleva al aumentar la tracción de la médula espinal al enderezar la columna vertebral.
Si en cambio el paciente ya se ha operado de fijación, conviene igualmente proceder a SFT, ya que ello aliviará la tracción de la médula espinal producida por un Filum Terminale anormalmente tenso, con la sobreañadida al enderezar el canal vertebral.
1.1.9 ¿Si tengo Escoliosis, por qué tengo que hacer una resonancia magnética?
Nuestro Instituto es neuroquirúrgico, estudia y trata la Escoliosis desde la perspectiva de la médula espinal dentro de la columna escoliótica. Necesitamos estudios de resonancias magnéticas para explorar el estado de la médula espinal dentro de las vértebras. En cambio el Escoliograma permite explorar únicamente la parte ósea de la columna vertebral.
1.1.10 ¿Es raro encontrar estos diagnósticos en los niños y niñas?
Como en los adultos, el diagnóstico de Enfermedad del Filum (EF) con Síndrome de Arnold Chiari I, Siringomielia y/o Escoliosis idiopáticas en la edad infantil no es raro, al contrario, afecta a muchos más pacientes de lo que se creía en el pasado.
En realidad, en los niños y niñas el diagnóstico resulta más difícil que en los adultos, ya que por un lado ellos aún no pueden describir bien sus síntomas y, por otro, el diagnóstico por imagen en forma de resonancia magnética- debido a la necesidad de sedación en infantes- solo se aplica ante una fuerte sospecha o por hallazgos casuales (, debidos a otras razones de exploración). La incidencia entonces puede ser todavía más alta de lo que se detecta.
En nuestro centro hemos visitado y diagnosticado de EF a más de 250 niños y niñas entre los 0 y los 10 años con las mencionadas combinaciones diagnósticas, y en la franja de 0 a 5 años de edad, algo más de 70 casos.
1.1.11 ¿El diagnóstico de hernias o protrusiones discales vertebrales puede estar relacionado con el de Enfermedad del Filum?
El aumento de la presión intra-discal vertebral, a causa de la fuerza de tracción medular axial y caudal, hace que esfuerzos o cargas inferiores a lo normal puedan provocar la ruptura del ánulus fibroso de los discos intervertebrales. Por esta razón las protrusiones y las hernias discales son más frecuentes cuando van asociadas a la Enfermedad del Filum o el Síndrome Neuro-cráneo-vertebral diagnosticados con el Filum System.
1.2 INDICACIÓN DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
1.2.1 ¿Qué hago cuando un especialista me propone una intervención?
Tenga en cuenta que la indicación quirúrgica ha de ser valorada después de un estudio detallado del caso y teniendo en cuenta todos los factores, entre ellos los posibles diagnósticos y tratamientos, la edad del paciente, la calidad de vida, las expectativas etc.
1.2.2 ¿Cuando está indicado aplicar el protocolo quirúrgico del Filum System® a la Enfermedad del Filum?
Lo antes posible, en cuanto se detecte la enfermedad, para eliminar la causa y detener la progresión de la patología. Cuando se puede establecer el diagnóstico de la Enfermedad del Filum implica la existencia de un deterioro físico, especialmente neurológico, progresivo.
1.2.3 ¿Hay casos de pacientes asintomáticos con expresión anatómica de la enfermedad (por las imágenes de RM y RX)?
En ningún caso hemos encontrado pacientes asintomáticos: en más de 3000 primeras visitas en nuestro centro, hemos detectado siempre en la exploración física o en la historia clínica signos o síntomas de la patología que emergen sin que el paciente y los profesionales sanitarios se den cuenta.
Según nuestra experiencia clínica, hay varios tipos de condiciones en los pacientes con Enfermedad del Filum:
Sin un estudio especializado de las pruebas de resonancia magnética y radiológicas, muchos pacientes de esta tipología no encuentran el diagnóstico (ejemplos: descensos de amígdalas cerebelosas muy leves; señal de isquemia/edema en la médula espinal como expresión de una Presiringomielia; menos de 10º de desviación de la curvatura vertebral en la escoliosis). Esto normalmente retrasa los diagnósticos y la aplicación del tratamiento, con el riesgo de que el paciente se deteriore todavía más a nivel neurológico.
Algunos enfermos descubren por casualidad que tienen la patología a través de RMN, pero si ellos creen que no tienen síntomas, toman la decisión de no intervenir, porque su calidad de vida creen que es satisfactoria (porque no saben como sería sin la enfermedad). El FS® se aplica igualmente en estos casos lo antes posible, porque siempre existe deterioro físico y además hay el riesgo de que algún síntoma (frecuentemente pérdida de fuerza y sensibilidad en cabeza y extremidades) o lesión no percibidos se agrave, y una vez iniciado, puede ser irreversible. Además, el DAC o el QIM puede suponer un riesgo de compresión del tronco cerebral en el agujero occipital y debidos a la fuerza de tracción que genera tensión e impacto, pudiendo ir mas allá de comprometer la calidad de vida, podrían ponerla en peligro (datos SACH.I-riesgo de vida).
En algunos casos se han diagnosticado de EF a pacientes que no encontraban la causa anatómica de cuadros clínicos muy parecidos al de la enfermedad (ejemplos: impactación de las amígdalas cerebelosas, síndrome de Arnold-Chiari 0; Síndrome Neuro-Cráneo-Vertebral clínica). Gracias al examen profundo de nuestros especialistas a nivel del encéfalo, tronco cerebral y médula espinal, y después de descartar cualquier otra patología co-mórbida, se indica la aplicación del FS®, con excelentes resultados.
Muchos neurocirujanos que no comparten el FS® sugieren esperar que aparezcan los síntomas para operar, a veces incluso en casos de descensos de las amígdalas graves o de cavidades siringomiélicas extensas. Esto porque su tratamiento quirúrgico de elección es la Descompresión o craniectomía sub-occipital, con un riesgo mayor que las expresiones anatómicas tan severas, y podrían empeorar mucho más el cuadro clínico del enfermo. Los neurocirujanos del FS®, en cambio, indican la aplicación del tratamiento quirúrgico a pesar de la aparente ausencia de síntomas, porque en realidad se ha comprobado con nuestro método no existen casos asintomáticos, al menos a nivel de signos, reflejos o disfunciones. La enfermedad ya está activa, por lo tanto recomiendan intervenir lo antes posible, para evitar las lesiones que existen sin aparentes síntomas y de ulteriores empeoramientos anatómicos con afectación de la condición clínica del enfermo.
1.2.4 ¿Por qué hay neurocirujanos que me aconsejan esperar para aplicar un tratamiento quirúrgico?
Cuando los tratamientos de elección para el Síndrome de Arnold-Chiari I sea la decompresión o craniectomía suboccipital y la siringostomía para la cavidad de la Siringomielia idiopática, en algunos casos sugieren la observación en cambio de la intervención. Se trata de intervenciones quirúrgicas mayores, que implican riesgos elevados y complicaciones frecuentes en comparación con los de la misma patología. En el caso de que la patología todavía no compromete demasiado la calidad de vida del enfermo, y los síntomas no son tan graves, consideran que no es necesario intervenir.
1.2.5 ¿Hay casos en los que se recomienda esperar para la aplicación del Filum System®?
El protocolo quirúrgico de sección del filum terminale del método sanitario FS® para la Enfermedad del Filum conlleva por lo general un riesgo mínimo, tan sólo se ha detectado una remota posibilidad de infección o hematoma de la herida quirúrgica como en otras intervenciones quirúrgicas. Por lo tanto, se recomienda su aplicación lo antes posible, para eliminar las lesiones que se están produciendo a nivel de los tejidos en todos los casos que se diagnóstica la existencia de la patología, con un mínimo riesgo quirúrgico, casi nulo en comparación con el de la enfermedad.
1.2.6 ¿Cómo actúan el FS® y las intervenciones de descompresión sub-occipital y siringostomía sobre la enfermedad?
El FS® elimina la causa de la patología, no sus consecuencias, y tiene el fin de bloquear la evolución de la enfermedad. En muchos casos, a pesar de que la acción no sea directa a influir en los efectos de la enfermedad, podemos observar un re-ascenso de las amígdalas cerebelosas, o una disminución de la cavidad siringomielica, o una rectificación de la columna torcida. Interviniendo lo antes posible, se interrumpe el empeoramiento de los síntomas y se favorece la mejoría de los que son reversibles en el momento de la intervención.
Por otro lado, la descompresión sub-occipital y la siringostomía no eliminan la causa de la patología (cit. Artículo etiopatogenia de SACHI SM etc 1996 Royo Salvador), la tracción anómala causada por un filum terminale excesivamente tenso, dejándola activa. Esto explica porque los síntomas vuelven a presentarse después de unos años tras la descompresión suboccipital (Artículo de Rick Labuda sobre el estudio: “Hindbrain decompression for Chiari-syringomyelia complex”, di Hayhurst C. et al.)
1.2.7 Tengo un Arnold Chiari I con/sin Siringomielia y vuestros especialistas me indican una Sección del Filum terminale; otro neurocirujano en cambio me indica una Craniectomía. ¿Tienen casos que se han tenido que operar de Craniectomía después de una SFT?
En ningún caso de los más de 1000 operados de SFT por nuestro método del Filum System®, hemos considerado necesario reintervenirlo mediante una craniectomía suboccipital.
Nos consta que algún paciente nuestro operado mediante la SFT, buscando mejora de las secuelas irreversibles o lesiones tributarias de mejorar pero de larga evolución, ha buscado una segunda opinión siendo sometido a Craniectomía suboccipital, sin que nos conste que haya mejorado en sus síntomas.
Sin embargo y por el contrario hemos intervenido muchos pacientes a los que previamente se les habían practicado una o más Craniectomías y tras la SFT han mejorado ostensiblemente.
1.2.8 ¿De qué depende la evolución postoperatoria de la clínica?
Depende en pronta aplicación del FS®, desde el protocolo quirúrgico, al protocolo de rehabilitación, al seguimiento con los años. Sabemos que, aunque en la mayoría de pacientes se han observado diversas mejorías, la evolución de la clínica depende de la reversibilidad o no de las lesiones en el momento de la intervención de sección del filum terminale. Por eso, se recomienda su aplicación antes que se produzcan lesiones irreversibles por la tensión anómala de un Filum Terminale anormalmente tenso.
1.2.9 ¿Qué intervención prevé el método Filum System® para las hernias o las protrusiones discales vertebrales?
En general, en los pacientes con Enfermedad del Filum asociada a discopatías, se ha constatado que después de la liberación quirúrgica de la tracción medular puede existir un curso favorable, con mejorías tanto a nivel clínico como de imágenes complementarias.
En caso de severidad de las discopatías, persistencia o empeoramiento de la sintomatología, se recomienda la extracción quirúrgica de la hernia discal en el mismo acto quirúrgico, o después de éste. En el caso de hernias discales lumbares, la técnica mayoritariamente empleada es la discectomía por semi-hemi-laminectomía, para las hernias discales dorsales es la transartrectomía; en el caso de hernias discales cervicales la técnica es la discectomía mediante vía anterior, con el posicionamiento de un injerto o caja intersomática.
1.3 EL TRATAMIENTO
1.3.1 ¿Como se realiza la intervención de Sección del filum terminale con vuestra técnica?
Con la técnica mínimamente invasiva de SFT del Filum System® se procede a la sección del ligamento en la zona del sacro, sin tocar el hueso ni tener que abrir las membranas medulares. La herida quirúrgica es de pocos centímetros y no lleva puntos exteriores de sutura. En los adultos, si no hay contraindicaciones, se utiliza anestesia local con sedación.
1.3.2 ¿Dónde tendré la cicatriz? ¿Se va a ver mucho?
Estará en el cóccix, en la zona del sacro, al final de la columna vertebral y al inicio del surco inter-glúteo, apenas se verá o incluso, a lo largo del tiempo, no se apreciará.
1.3.3 ¿Qué riesgos o complicaciones puede conllevar esta operación?
Los únicos riesgos o complicaciones de la SFT practicada por nuestro equipo quirúrgico pueden ser el hematoma o la infección de la herida quirúrgica, al no seguir las pautas postoperatorias; las pautas implican entre otras cosas: no hacer esfuerzos con la región operada y no mojar la herida durante diez días después de la intervención.
Como toda intervención quirúrgica, la misma también está sujeta a circunstancias externas a la propia técnica quirúrgica, como pueden ser las relacionadas con el proceso anestésico y otras exógenas.
1.3.4 ¿Mi medula espinal no se va a mover dentro al cortarme el filum?
La sección del ligamento del filum terminale conlleva la eliminación de la tracción anómala que repercute en la médula espinal y en el sistema nervioso de los afectados; cuando se realiza la intervención se libera el sistema nervioso, pero ningún tejido cambia de posición.
Solamente en algunos casos se detecta que el cono medular y las amígdalas cerebelosas descendidas, con el tiempo y muy lentamente (normalmente años después de la intervención), pueden subir algunos milímetros.
1.3.5 ¿El filum terminale sirve para algo, verdad? No me pasará nada si me lo cortan?
El ligamento del filum terminale tiene una función en la fase embrionaria del desarrollo pero no después, por esto seccionarlo en la infancia, adolescencia o edad adulta es irrelevante y no tiene ninguna consecuencia negativa.
1.3.6 ¿La edad a la que se opera el paciente afecta al tratamiento de Sección del Filum Terminale según vuestro Filum System®?
La enfermedad no tiene carácter preferencial según la edad, en cada paciente se presenta de forma única e individual en su desarrollo. En una muestra de más de 800 casos, hemos observado a personas en edad infantil con una médula muy afectada, como otras en edad adulta sin mucha afectación, y viceversa. Lo que se detecta que influye en los resultados de la intervención, es la evolución de las lesiones en el Sistema Nervioso, no la edad evolutiva de los enfermos.
Es por esta característica general de aleatoriedad de expresión de la Patología del Filum (con SACH.I, SM.I, ESC.I), que, una vez emitida la indicación de intervención, se sugiere realizar el tratamiento lo antes posible para parar la evolución de las lesiones.
1.3.7 ¿Desde qué edad operan? ¿Se han operado niños con la Sección del filum terminale?
Sabemos por experiencia que la Sección del filum terminale debe aplicarse lo antes posible para detener la evolución de la enfermedad; es por ello que en cuanto se detecte la patología de la tracción medular conviene programar la intervención, sin contraindicación por edad, desde la infancia precoz.
Sobre el total de la población de casos operados en nuestro Institut de Sección del Filum Terminale con técnica mínimamente invasiva- por diagnósticos y combinaciones de diagnósticos incluidos en la Enfermedad del Filum – el 8% son niños de 0 a 10 años. Actualmente el paciente más joven operado por nuestro equipo tenía 4 meses en el momento del tratamiento.
Normalmente en los niños se utiliza anestesia general; el criterio no obstante siempre será facilitado por el anestesista, quién es el responsable de este apartado.
1.3.8 ¿Se han operado adolescentes con vuestra técnica?
Sobre el total de la población de casos operados en nuestro Institut de Sección del Filum Terminale con técnica mínimamente invasiva, el 9% son niños y adolescentes entre 10 y 16 años incluidos. Normalmente se utiliza anestesia general. Convencionalmente a nivel médico a los mayores de 16 años se les considera en la franja de pacientes adultos, y si no hay contraindicaciones se les administra anestesia local con sedación. De todas formas, esta valoración siempre se realizará siguiendo el criterio y Protocolos del Anestesista.
1.3.9 ¿Se han operado personas mayores con la Sección del filum terminale? Hasta que edad operan?
Sobre el total de la población de casos operados en nuestro Institut de Sección del Filum Terminale con técnica mínimamente invasiva, el 4% corresponde a personas mayores de 65 años.
La filosofía del ICSEB consiste en ayudar mediante la aplicación de tratamientos quirúrgicos siempre y cuando los beneficios de la intervención puedan mejorar la calidad de vida de los enfermos, aún si ello fuese solo por pocos años.
El paciente más veterano operado por nuestro equipo de SFT tenía en el momento de la intervención 86 años.
1.3.10 ¿Es un inconveniente que la fecha de intervención coincida con mi periodo de menstruación?
No, el momento del ciclo menstrual en el que se encuentran las pacientes no presupone ningún tipo de inconveniente.
1.3.11 ¿ El filum se puede volver a enganchar?
Tras la SFT existe la posibilidad del “reanclaje”, o la adhesión a su entorno del extremo del filum terminale cortado. Está documentado con abundante bibliografía que en la SFT interno existen índices de reanclaje que va desde el 1 al 55% según autores (Stone and Rozzelle 2010, Cochrane et al 1998).
En la técnica de SFT terminale que utilizamos, con la sección en la inserción coccígea del filum terminale, no existe bibliografía al respecto. En nuestra experiencia de más de mil casos con esta técnica tenemos constancia del 1 por 1000 casos de reanclaje clínico, es decir, con reaparición de síntomas o signos de la enfermedad por la que se intervino el paciente.
1.3.12 ¿Por qué aparece el símbolo de ® junto al método Filum System®?
La experiencia clínica de alta especialización de nuestro equipo quirúrgico ha llevado nuestro centro a desarrollar una serie de protocolos etiopatogénicos, diagnósticos, de tratamiento médico, quirúrgico y de rehabilitación, que han confluido en el método sanitario Filum System®. El método ha sido acreditado con marca registrada en 2013, como garantía de calidad para la excelencia del ejercicio médico y quirúrgico.
El Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona es un centro de alta especialización, con Certificación del Sistema de Gestión de Calidad según la normativa UNE-EN ISO 9001:2008. El ICSEB es el único centro a nivel internacional legalmente autorizado a la aplicación del método Filum System® Surgery.
1.3.13 Tengo un médico en mi país que dice que hace lo mismo que el Dr. Royo, ¿puedo confiar en él?
Nuestro método, el Filum System®, es único y original, y de momento no hay otros centros ni neurocirujanos acreditados para aplicarlo. A menos que un médico aparezca en nuestro listado de centros o de especialistas acreditados por el Filum System®Surgical, desconfíe de cualquier imitador que afirme algo similar.
1.4 LOS RESULTADOS
1.4.1 ¿En el Síndrome de Arnold Chiari I, con la SFT las amígdalas cerebelosas descendidas volverán a subir?
En la mayoría de los casos operados en nuestro centro, el descenso de las amígdalas a nivel del agujero occipital y/o del tronco cerebral no varía al seccionar el filum, lo que desaparece inmediatamente al intervenir es la presión sobre el tejido nervioso en el foramen magnum que causa la tracción medular y el riesgo de disfunciones cardio-respiratorias que conlleva la afectación en la zona donde se localizan los centros nerviosos cardio-respiratorios.
De todas formas, hemos constatado que en algunos casos a los 2/3 años después de la intervención las amígdalas cerebelosas suben unos milímetros, a veces reposicionándose del todo.
1.4.2 ¿Me van a desaparecer los síntomas después del seccionar el filum?
La Sección del filum terminale se aplica con el fin de detener la evolución del Síndrome de tracción medular. Las lesiones que se han producido en el sistema nervioso por la patología pueden ser reversibles o irreversibles. Los síntomas que corresponden a lesiones reversibles, relacionadas con tejidos que no funcionan pero que no están muertos, pueden recuperarse. Los síntomas debidos al tejido muerto, si es nervioso no se eliminan. Esta es la razón de no demorar la liberación de la médula espinal una vez conocida la causa de su tracción anómala.
1.4.3 Me habían operado de Craniectomía suboccipital (con técnica clásica o mínimamente invasiva), ¿afectará mi resultado post-Sección del filum?
Si el enfermo afecto del Síndrome de Arnold Chiari I ya ha sido operado una o varias veces mediante la técnica de Craniectomía Suboccipital, en función de si las secuelas son o no reversibles y teniendo en cuenta otras patologías que podrían estar asociadas, los resultados de una SFT podrían ser parciales respecto a los pacientes que han optado exclusivamente por la aplicación del método Filum System®.
Desde el ICSEB no entramos a valorar la intervención quirúrgica de Craniectomía suboccipital bien con técnica clásica o “mínimamente invasiva”, ya que dicho abordaje ha sido descartado por la teoría en la que se basan todos los estudios desarrollados por el Dr. Royo Salvador a lo largo de más de cuarenta años.
1.4.4 ¿Las cavidades siringomiélicas van a desaparecer después de la SFT?
La siringomielia consiste en quistes que se forman en la médula espinal por la falta de circulación provocada por la Enfermedad del Filum.
Cuando se elimina la tracción causada por el Filum Terminale, con el método FS®, las cavidades que ya se han formado dejan de empeorar y de captar más tejidos, y la isquemia o el edema se detienen por un tiempo. Posteriormente, podemos observar un desarrollo de los quistes, que con el tiempo tienden a colapsarse y a desaparecer en la mayoría de los pacientes, tal y como describió el Dr. M. B. Royo Salvador en su Tesis doctoral (“Aportación a la etiología de la Siringomielia”, 22 de diciembre 1992, Universidad Autónoma de Barcelona).
1.4.5 ¿El desarrollo de la escoliosis se detiene después de la SFT?
En la experiencia de nuestro equipo médico-quirúrgico se ha comprobado en más de 620 casos operados con Escoliosis Idiopática (hasta noviembre del 2016 – combinadas o no con otros diagnósticos), como el desarrollo de curvaturas inferiores a 40º se detiene con la aplicación del Filum System®.
1.4.6 ¿En caso de Escoliosis puede que la sección del filum terminale vuelva a rectificar la columna?
Es posible que después del tratamiento algunos pacientes con menos de 30º experimenten una reducción de la curvatura escoliótica, dependiendo del caso puede suceder de forma espontanea, o bien necesitar la ayuda de fisioterapia o el uso de corsés.
1.5 EL POST-OPERATORIO
1.5.1 ¿A qué me tengo que preparar para después de la intervención (tiempo de baja, medicación, rehabilitación , visitas de control)?
Después de la Sección del Filum Terminale con técnica mínimamente invasiva, la contraindicación principal es la de no mojar, ni ensuciar, ni bañar la herida quirúrgica durante 10 días. Con el permiso de un médico, después de este período se puede duchar, pero no bañarse hasta cuarenta días después de la intervención.
A partir de los primeros días y en función de la sensibilidad al dolor en la herida de cada enfermo, desde el alta se puede hacer vida normal y volver a la actividad laboral y/o escolar, siempre y cuando esta actividad no implique esfuerzos físicos, tales como levantar pesos o el mantenimiento de posiciones y posturas estáticas o bien repetitivas que puedan deteriorar la herida.
Alrededor de los cuarenta días a partir de la intervención, está indicado un control post-quirúrgico, en el que un especialista médico valorará el estado de cicatrización de la herida y dará permiso para volver a una actividad normal, indicando rehabilitación, fisioterapia y deporte según el caso.
El siguiente control médico se realiza al año de la intervención, cotejando la situación actual con las pruebas complementarias que mostraban lesiones en el preoperatorio.
1.5.2 No soy de Barcelona y ya he vuelto a casa después de la SFT. Si noto sangre o pus en la herida quirúrgica, ¿me pueden ayudar? ¿A quién me puedo dirigir?
Si es un paciente recién operado, y ya no está en Barcelona, para cualquier incidencia relacionada con la herida quirúrgica o un empeoramiento en su estado clínico le aconsejamos dirigirse inmediatamente a un Servicio de Urgencias, a su médico de cabecera o a un cirujano de confianza, siempre informándonos para obtener el visto bueno de nuestros neurocirujanos sobre las pautas o curas aconsejadas.
1.5.3 ¿Si me opero cuánto tiempo necesito para volver a mi vida normal?
La herida quirúrgica necesita al menos cuarenta días para estar cicatrizada correctamente después de la SFT. Los primeros diez días se recomienda no mojarla, a partir de entonces y con el permiso del médico podrá ducharse pero sin bañarse hasta el día cuarenta.
En relación a las actividades diarias, se recomienda vida normal sin esfuerzos, o sea que los pacientes se pueden reincorporar a su trabajo o estudios en cuanto vuelvan a casa, siempre y cuando estos no impliquen levantar pesos u otros esfuerzos físicos que repercutan en la zona de la herida.
Con la visita de control al mes y medio, y si es necesario, se indicará rehabilitación del paciente, o su vuelta a la actividad deportiva más adecuada.
1.5.4 Tras realizar la SFT he notado una clara mejoría, pero al cabo de un tiempo me da la impresión que he vuelto a empeorar; ¿Qué me pasa?
En el post-operatorio de una Sección del Filum terminale los síntomas y las manifestaciones clínicas de la enfermedad pueden tener fluctuaciones, es decir disminuir y/o aumentar en intensidad/frecuencia/duración. Estos altibajos pueden producirse episódicamente o bien durante el primer mes o quizás varios meses después de la intervención.
Constatamos que la gran mayoría de los pacientes encuentran una nueva estabilidad de su cuadro sintomatológico al cabo de un año después de la intervención; algunos la encuentran desde el mismo día post-operatorio, y algunos otros más tarde, al cabo de un año y medio o dos. Recordamos que hay que observar la evolución clínica y sus fases a largo plazo junto con el especialista, para que éste valore los cambios de forma objetiva.
1.5.5 El doctor me ha indicado fisioterapia después de la SFT, ¿ durante cuánto tiempo debería hacerla?
Las indicaciones y los tiempos de rehabilitación post-intervención son diferentes para cada paciente, dependiendo de muchos factores como: el grado de afectación, las lesiones reversibles o no, las posibilidades de acceder a un centro de fisioterapia, las condiciones y posibilidades sanitarias del territorio de origen, etc.
Nuestros especialista indicarán la rehabilitación en la visita de control al mes post SFT, cuando sea oportuno.
1.5.6 He ido a centros de fisioterapia, dicen que como me operaron en el extranjero, no se atreven a llevar mi caso, ¿qué hago?
Nuestro Instituto colabora de forma directa y recíproca con entros y especialistas rehabilitadores acreditados FS® a nivel internacional, que siguen el exclusivo Protocolo Mantia-Royo de fisioterapia.
Si su centro de pertenencia no le puede ayudar en la planificación de un tratamiento postoperatorio, entonces puede dirigirse a nuestros colaboradores y luego volver a casa con unas pautas individualizadas de tratamiento.
Si no puede escoger esta opción por motivos personales, nuestro equipo quirúrgico podrá emitir un informe derivándole a rehabilitación.
1.5.7 ¿Como será la evolución clínica a largo plazo después de la SFT?
Después de la intervención, el paciente podrá experimentar algunas fluctuaciones de los síntomas que tenía antes, y el cuadro se volverá a estabilizar sobre un nuevo equilibrio normalmente en pocas semanas, pocos meses o bien en el plazo aproximado de un año.
Hemos observado que el sistema nervioso tiene la capacidad de restaurar la lesiones reversibles y las funciones afectadas por la patología en muchos años, hasta diez o quince años.
1.6 EL MÉTODO DEL ICSEB Y EL UTILIZADO EN OTROS CENTROS
1.6.1 ¿Cómo operan de Sección del Filum terminale en el Institut Chiari de Barcelona?
La técnica estándar de nuestro Método exclusivo Filum Fistem® para Enfermedad del Filum es única y original de nuestro Instituto y se basa en los casi 50 años de experiencia de su descubridor, el Dr. Miguel B. Royo Salvador.
Se trata de una intervención mínimamente invasiva, adaptada anatómicamente en cada caso clínico para que sea lo menos agresiva posible. No hemos tenido complicaciones relevantes, excepto hematoma o infección de la herida quirúrgica de forma excepcional. El método tradicional de Sección del Filum terminale (SFT) mediante la laminectomía lumbar, cuya duración es de aproximadamente 4 horas y anestesia general, se ha reducido a 40 minutos de duración, con anestesia local y técnica ambulatoria ( que prevé sólo una noche de observación en el hospital para confort del paciente).
1.6.2 ¿El método Filum System® prevé siempre la misma intervención de Sección del Filum terminale? ¿O incluye también otras posibilidades?
Dependiendo de las diferentes formas en la que se expresa la Enfermedad del Filum y de su diagnóstico en particular, el Filum System® prevé la posibilidad tanto de la indicación de la técnica estándar de Sección del Filum Terminale como posibles variaciones adaptadas a cada caso, además de otras eventuales técnicas en el mismo acto quirúrgico o en posteriores. Por ejemplo, en el caso de hernias discales severas, se recomienda operarlas conjuntamente con la SFT, para asegurar la excelencia del resultado. Por esta razón la indicación neuro-quirúrgica se confirma solo con una visita diagnóstica completa.
1.6.3 ¿Hay diferencia entre la técnica de Sección del filum terminale y las que proponen otros médicos en mi país?
Actualmente sabemos que no existen otros centros que la apliquen para tratar el Síndrome de Arnold Chiari I, la Siringomielia y la Escoliosis idiopáticas; únicamente en el diagnóstico de Médula anclada oculta. La diferencia con otros centros, por tanto, está no sólo en el método operatorio – en nuestro caso único, exclusivo y de excelencia del Filum System® -; sino en cuándo, cómo y dónde se debe operar.
1.6.4 ¿Por qué debería venir a operarme al Institut Chiari de Barcelona?
La comprensión de la causa de la enfermedad es muy importante en Medicina, para poder indicar el mejor tratamiento a cada paciente y obtener los mejores resultados posibles.
Deberían acudir a nuestro Institut porque nuestro equipo de especialistas sigue la innovadora teoría del Dr. Royo Salvador, de la cual se desprende que el Síndrome de Arnold Chiari I, la Siringomielia y la Escoliosis idiopáticas tienen la misma causa: la tracción anómala de la médula espinal vehiculada por el filum terminale. También hay otras patologías o enfermedades que son consecuencia de esa tracción y nuestro método Filum System® las detecta. Nuestros especialistas consideran que seccionando este ligamento se elimina la tracción que causa estas enfermedades y, tratando las otras enfermedades relacionadas, como las hernias discales o la estenosis del canal vertebral, se consigue restaurar en lo posible la calidad de vida perdida.
Consecuentemente, el control, las indicaciones de cuidados postoperatorios y la rehabilitación posterior, que son parte fundamental para un resultado quirúrgico excelente, están dirigidos a estos diagnósticos y a sus posibles cambios postoperatorios, con conocimiento de los mismos y todo un método de pautas para su evolución.
1.6.5 Y ¿por qué no debería dirigirme a otros médicos en mi país que operan de Sección del filum terminale?
Según lo que sabemos, otros médicos están aplicando la Sección del filum terminale tan solo para la resolución quirúrgica del diagnóstico de Médula anclada oculta (tal y como nacía convencionalmente esta intervención), y no para otras patologías – como las que incluye la Enfermedad del Filum – . Por ende, tememos que la aplicación de la sección del ligamento a casos de Enfermedad del Filum con Síndrome de Arnold Chiari I, Siringomielia y Escoliosis idiopáticas, además de no tener una técnica tan perfeccionada como la nuestra, podría ser inadecuada en su indicación previa y seguimiento posterior, por desconocimiento de la Enfermedad del Filum y de la potencial evolución que puede provocar en estos diagnósticos.
El departamento de Español está a su disposición para cualquier información.
Todas las consultas recibidas a través de este formulario o por los diferentes correos electrónicos del 'Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona' son derivadas al equipo médico después de recibirlas, supervisando las respuestas el Dr. Miguel B. Royo Salvador.
* Es imprescindible que marque esta casilla.
Estas condiciones entran en vigor el 7 de septiembre de 2007. Podrán ser actualizadas con el fin de adaptarlas a los cambios normativos que, en su caso, pudieran producirse. En caso de modificación se hará constar en este apartado.
Última actualización: Julio de 2019
I. INFORMACIÓN PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA LEY DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO– Ley 34/2002- (LSSICE):
El Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona, S.L. (en adelante ICSEB) es el responsable del portal www.institutchiaribcn.com
El ICSEB se constituyó mediante escritura pública número 2447, de fecha 6 de septiembre de 2007, autorizada por el Notario del Ilustre Colegio Notarial de Catalunya, D. José-Javier Cuevas Castaño, y se halla inscrito en el Registro Mercantil de Barcelona, en fecha 29 de febrero de 2008, en el Tomo 40286, Folio 83, Hoja B 362284. El CIF del ICSEB es el B64658735
La dirección postal, a la que podrán dirigirse los usuarios, es:
Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona
Paseo Manuel Girona, 16 bajos. 08034 BARCELONA
E-mail: dpo@institutchiaribcn.com
II. OBJETO
Este sitio web y los correspondientes microsites asociados han sido desarrollados por el ICSEB con carácter meramente informativo y cuyo objeto es el de promocionar las actividades que se realizan en el Instituto, por lo que la información que aquí se contiene no constituye una oferta vinculante.
El Sitio web y los microsites asociados pueden contener artículos sobre temas de salud, médicos, quirúrgicos, de interés social o de otra clase que el Instituto considere de su interés, cuyo contenido tan solo refleja la opinión de sus autores a excepción de aquellos que lleven la expresa firma del ICSEB.
En modo alguno, las opiniones que aquí se manifiesten, pretenden sustituir la opinión clínica y/o quirúrgica de un profesional de la medicina.
El prestador, responsable del sitio web, pone a disposición de los usuarios el presente documento con el que se pretende dar cumplimiento a las obligaciones dispuestas en la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE), así como informar a todos los usuarios del sitio web respecto a cuáles son las condiciones del sitio web.
Toda persona que acceda a este sitio web asume el papel de usuario, comprometiéndose a la observancia y cumplimiento riguroso de las disposiciones aquí establecidas, así como cualesquiera otras disposiciones legales que fueran de aplicación.
El prestador se reserva el derecho a modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar o poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente la publicación en el sitio web del prestador.
III. TERCERO DE CONFIANZA Y CÓDIGO DE CONDUCTA
El prestador no se encuentra adherido a un código de conducta particular, pero sí dispone del sello “web médica acreditada” que suscribe un código de conducta creado a tal efecto por el Programa de Certificación y Calidad de Web Médica Acreditada (WMA). El Código de conducta suscrito tiene por referencia el código WMA715.
Toda la información al respecto puede descargarse en el siguiente enlace: https://wma.comb.es/es/certificacion-codigo-conducta.html
IV. RESPONSABILIDAD
El ICSEB, como titular del portal www.institutchiaribcn.com, responderá en los términos y con los límites establecidos en los artículos 13 y siguientes de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico.
El acceso a este Sitio web y a sus microsites asociados son de exclusiva responsabilidad del usuario.
El prestador se exime de cualquier tipo de responsabilidad derivada de la información publicada en su sitio web, siempre que esta información haya sido manipulada o introducida por un tercero ajeno al mismo.
El sitio web del prestador puede utilizar cookies para llevar a cabo determinadas funciones que son consideradas imprescindibles para el correcto funcionamiento y visualización del sitio. En ningún caso se utilizarán las cookies para recabar información de carácter personal.
Los servidores del Sitio web y microsites asociados podrán detectar automáticamente la dirección IP y el nombre del dominio utilizado por el usuario con un único fin estadístico.
El ICSEB deberá autorizar expresamente y por escrito el establecimiento de links (enlaces) en otro portal dirigidos al portalwww.institutchiaribcn.com. El establecimiento de un link o enlace en el portal www.institutchiaribcn.com que dirija al usuario a otro portal no implica la aceptación ni aprobación por parte del ICSEB de los contenidos del portal enlazado, si bien y en cumplimiento de la normativa vigente, el ICSEB, en caso de advertir cualquier contenido ilegal, suprimirá el enlace y lo comunicará a las autoridades pertinentes.
El ICSEB ha traducido los contenidos de la página web a diferentes idiomas, siendo la única intención facilitar la información a todos los usuarios que accedan a la misma. No obstante se quiere dejar especial constancia que si bien dichas traducciones se han realizado de la forma más escrupulosa posible, podrían producirse discrepancias idiomáticas, culturales e incluso técnicas entre los documentos originales y los traducidos. En el hipotético caso de que existieran dichas discrepancias el único documento válido sería el original.
Este Sitio web y microsites asociados pueden contener información general relativa a enfermedades o situaciones médicas y a su tratamiento. Dicha información se facilita tan solo con fines informativos y educativos. En modo alguno supondrá una recomendación o un asesoramiento destinado a pacientes con el fin de que sustituyan el consejo o visita médica de otro profesional sanitario cualificado. No debe utilizarse la información contenida en esta web y microsites asociados para diagnosticar un problema de salud o una condición física, pues se requiere formación especializada para una correcta interpretación. Hacemos especial énfasis en el hecho de que antes de tomar una decisión que afecte a su salud, debe realizar una visita con un profesional cualificado.
Este sitio web ha sido revisado y probado para que funcione correctamente. En principio, puede garantizarse el correcto funcionamiento los 365 días del año, 24 horas al día. No obstante, el prestador no descarta la posibilidad de que existan ciertos errores de programación, o que acontezcan causas de fuerza mayor que hagan imposible el acceso puntual a la página web.
V. POLÍTICA DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Mediante este aviso, se informa a los usuarios del portal www.institutchiaribcn.com de la política de recogida y tratamiento de datos de carácter personal, con el fin de que los usuarios puedan decidir si desean facilitar los datos personales que se les pueda solicitar a través de alguno de los canales del portal. Esta política podrá ser modificada como consecuencia de cambios normativos. En dicho supuesto se introducirán los cambios en este apartado lo antes posible.
Algunos canales del portal pueden contener previsiones específicas en materia de protección de datos de carácter personal, previsiones que, en su caso, se establecerán al pie de los formularios de recogida de datos para advertir al usuario y para que éste preste consentimiento libre, inequívoco e informado a la recogida y tratamiento de sus datos. Si se establece una “leyenda” en un formulario, la misma prevalecerá sobre estas condiciones generales.
Salvo que se indique lo contrario, las respuestas a las preguntas sobre datos personales de los formularios son voluntarias, sin que la falta de respuesta implique un perjuicio para el usuario. No obstante, en algún caso algunos datos son necesarios para gestionar el servicio y/o solicitud del usuario, por lo que no facilitar datos necesarios podría implicar que no se pudiera atender a la solicitud. En los formularios de recogida de datos se indicará con un asterisco (*) los campos “obligatorios” para acceder al canal /solicitud.
Los datos recogidos a través del portal serán objeto de tratamiento y recogidos en un Registro de Actividades de Tratamiento del que es titular el ICSEB, domiciliado en Barcelona, Paseo Manuel Girona, 16 bajos, con la finalidad propia de cada formulario.
Conforme al Reglamento UE 2016/679 de protección de datos de las personas físicas y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos personales y garantía de los derechos digitales; se requiere el consentimiento expreso, inequívoco e informado del usuario para el tratamiento de sus datos personales. En aquellos casos en que el usuario envíe voluntariamente sus datos a través del portal para solicitar alguna información, la finalidad del tratamiento será la de gestionar la solicitud y enviar la información solicitada. Sus datos se conservarán durante el plazo establecido en la legislación médica y fiscal vigente.
Si el usuario facilita libremente su dirección de correo electrónico autoriza expresamente al ICSEB a fin de que le remita por esta vía la información solicitada, todo ello a los efectos de dar cumplimiento a la LSSICE, que prohíbe el envío de comunicaciones comerciales por correo electrónico que no hayan sido solicitadas o expresamente autorizadas.
El usuario es el único responsable de la veracidad de los datos que facilite al ICSEB a través del Sitio web www.institutchiaribcn.com.
Es necesario el consentimiento del usuario para el tratamiento de sus datos personales, que deberá ser facilitado por una persona con plena capacidad de obrar; en su defecto el consentimiento deberá otorgarse por parte de su representante o tutor legal, y será revocable en todo momento sin efectos retroactivos, conforme a lo dispuesto la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El usuario puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de sus datos, dirigiéndose por escrito a la siguiente dirección: Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona, Paseo Manuel Girona 16 bajos., 08034 BARCELONA, o enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: dpo@institutchiaribcn.com.
En caso de ser necesario, puede presentar reclamación ante la Agencia Española de protección de Datos.
Asimismo, y de acuerdo con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, el usuario puede revocar en cualquier momento el consentimiento prestado para la recepción de comunicaciones comerciales por vía electrónica dirigiéndose al correo electrónico: dpo@institutchiaribcn.com con la referencia “NO QUIERO RECIBIR INFORMACIÓN POR CORREO ELECTRÓNICO”.
VI. SEGURIDAD
La ley establece la obligación de adoptar medidas de seguridad para evitar que los ficheros informáticos que contienen datos personales puedan sufrir accesos no autorizados o pueda dañarse la integridad o calidad de los datos.
En las transmisiones de datos por internet, se debe asegurar que los datos se codifiquen o sean encriptados para impedir el acceso no autorizado de terceros. En este sentido, el ICSEB ha dispuesto todas las medidas que permite la tecnología actual.
Todo proceso que pudiera conllevar la introducción de datos personales de carácter especial (salud, p.e.) serán siempre transmitidos mediante protocolo de comunicación segura (SSL) de tal forma que ningún tercero tuviera acceso a la información transmitida vía electrónica.
El ICSEB certifica que los datos aquí contenidos se han encriptado de forma segura, a través del Protocolo MD5 y que nuestro sitio web está debidamente autenticado.
VII. PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Se comunica al usuario que todos los elementos del portal www.institutchiaribcn.com están protegidos por las disposiciones de propiedad intelectual e industrial, así como inscritos en los Registros Públicos correspondientes. Tanto el texto, diseño, imágenes, marcas, nombres comerciales, logotipos, sonidos, vídeos, código fuente, etc. son titularidad del ICSEB o han sido cedidos o licenciados a esta entidad, y en consecuencia no podrán ser utilizados sin el consentimiento de los correspondientes titulares de los derechos.
Independientemente de la finalidad para la fueran destinados, la reproducción total o parcial, uso, explotación, distribución y comercialización, requiere en todo caso de la autorización escrita previa por parte del prestador. Cualquier uso no autorizado previamente por parte del prestador, será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor.
El ICSEB facilita el acceso a diferentes páginas web que se han considerado de interés. No obstante, dichas páginas no le pertenecen ni realiza una revisión crítica de sus contenidos; por todo ello, no puede hacerse responsable de las mismas, del funcionamiento de la página enlazada o de los posibles daños que puedan derivarse del acceso o uso de la misma.
Los diseños, logotipos, texto y/o gráficos ajenos al prestador y que pudieran aparecer en el sitio web, pertenecen a sus respectivos propietarios, siendo ellos responsables de cualquier posible controversia que pudiera suscitarse.
En todo caso, el prestador cuenta con la autorización expresa y previa por parte de los propietarios.
El prestador reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad industrial e intelectual, no implicando su sola mención o aparición en el sitio web la existencia de derecho o responsabilidad alguna del prestador sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o recomendación por parte del mismo.
Los derechos de propiedad intelectual de aquellos colaboradores del ICSEB que publiquen sus artículos, fotografías, vídeos o cualquier otro tipo de testimonio en este Sitio web, corresponderán a sus autores, entendiéndose la cesión gratuita de sus derechos para su publicación a través de este sitio web.
Queda expresamente prohibida la realización de prácticas de “framming”, “hacking”, “deep-linking” u otras análogas que vayan en contra de la normativa española y/o internacional.
Igualmente, quedan prohibidos aquellos enlaces desde páginas difamatorias, pornográficas, racistas, xenófobas, que inciten a la violencia u otras que ofrezcan información falsa sobre el ICSEB o cualquiera de sus colaboradores.
VIII. CONDICIONES PARTICULARES PARA REDES SOCIALES
Las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin y otras análogas), permiten a los usuarios publicar libremente contenidos en diferentes formatos. Al publicar contenido en dichas redes sociales conectadas a este sitio web o que hagan de forma expresa e inequívoca referencia directa al ICSEB, el usuario acepta que dicho contenido pueda también ser publicado en el Sitio web www.institutchiaribcn.com.
El prestador no se hace responsable de la información y contenidos almacenados, a título enunciativo pero no limitativo, en foros, chats, generadores de blogs, comentarios en redes sociales o cualesquiera otro medio que permita a terceros publicar contenidos de forma independiente en la página web del prestador.
No obstante y en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 11 y 16 de la LSSI-CE, el prestador se pone a disposición de todos los usuarios, autoridades y fuerzas de seguridad, colaborando de forma activa en la retirada o en su caso, bloqueo de todos aquellos contenidos que pudieran afectar o contravenir la legislación nacional, o internacional, derechos de terceros o la moral y el orden público. En caso de que el usuario considere que existe en el sitio web algún contenido que pudiera ser susceptible de esta clasificación, se ruega lo notifique de forma inmediata al administrador del sitio web.
El usuario, al crear el contenido en las redes sociales de www.institutchiaribcn.com. es consciente de que, conforme a la legislación española y demás principios de derecho internacional, toda responsabilidad sobre publicación de contenidos recae sobre el autor de los mismos.
Se prohíbe expresamente la publicación de cualquier tipo de contenido ilegal o copiados de terceros sin su consentimiento, así como de contenidos exclusivamente publicitarios. Cuando así lo considere, el ICSEB podrá denunciar directamente a las autoridades dichas actuaciones.
Están especialmente prohibidos el insulto gratuito, la difamación, la incitación a la violencia o al odio, cualquier acción contraria a los derechos de propiedad intelectual y/o industrial, la distribución de material protegido por los derechos de autor o de copyright, el envío de correos electrónicos no solicitados (SPAM) o cualquier tipo de comunicación similar, la extracción de datos personales u otro tipo de información o software de nuestros sistemas informáticos y en general cualquier otra actividad que sea contraria a la ley española.
El ICSEB protegerá especialmente el buen nombre, la propia imagen y el honor de cada uno de sus colaboradores cuando las condiciones así lo requieran y siempre que se haya utilizado este Sitio web www.institutchiaribcn.com. u otras redes sociales como plataforma para atentar de manera difamatoria, directa, expresa e inequívoca contra cualquiera de sus colaboradores.
IX.- DATOS PERSONALES PUBLICADOS A TRAVÉS DEL PORTAL
Los datos de personas físicas publicados a través del portal www.institutchiaribcn.com no podrán utilizarse en ningún caso sin el consentimiento de sus titulares.
X.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN COMPETENTE
Las relaciones establecidas como consecuencia del uso del portal www.institutchiaribcn.com se regirán por lo dispuesto en la normativa española vigente que resulte de aplicación.
Las partes, con renuncia expresa al fuero propio que pudiera corresponderles, acuerdan dirimir cualquier controversia relacionada con el uso del portal www.institutchiaribcn.com en los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.
El acceso al portal implica la aceptación de la presente política legal.
El departamento de Español está a su disposición para cualquier información.
Todas las consultas recibidas a través de este formulario o por los diferentes correos electrónicos del 'Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona' son derivadas al equipo médico después de recibirlas, supervisando las respuestas el Dr. Miguel B. Royo Salvador.
Lunes a Jueves: 9-18h (UTC +1)
Viernes: 9-15h (UTC +1)
Sábado y domingo: cerrado
Normativa jurídica
Aviso legal
Pº Manuel Girona 16,
Barcelona, España, CP 08034
El Institut Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona (ICSEB) cumple con lo establecido en el Reglamento UE 2016/679 (RGPD).