Consultenos

Septiembre: mes del Arnold-Chiari
ACLARAMOS DUDAS
sobre el Síndrome de tipo I y su abordaje mediante el Filum System®

Publicado por el 28 septiembre, 2025


Como cada año, durante el mes de septiembre nos dedicamos a la concienciación sobre el Síndrome de Arnold-Chiari.  El día 28 de septiembre se celebra su Día Internacional, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad y brindar apoyo a quienes la padecen y a sus familias.

Como es sabido, nuestro Instituto propone a los pacientes un método único de tratamiento de esta patología, abordándola mediante nuestra técnica quirúrgica exclusiva mínimamente invasiva, restaurando posteriormente las lesiones y las funciones del sistema nervioso afectado – las que sean reversibles y se puedan recuperar- con rehabilitación y medicación.

El hallazgo etiológico del Dr. Royo considera que un ligamento, el Filum terminale, congénitamente demasiado tenso, es la causa de una tracción excesiva sobre todo el sistema nervioso central (SNC);  todo ello constituye la Enfermedad del Filum (EF). Una de sus consecuencias, entre otras, es el descenso de todo el SNC y su porción inferior más visible -las amígdalas cerebelosas- a través del agujero occipital, descenso propio del síndrome.

Actualmente, la Enfermedad del Filum es confundida a menudo especialmente con la médula anclada oculta o no oculta (MAO y MA), que son dos tipos de disrafismos. A propósito de esta cuestión, deseamos aprovechar la ocasión del mes de la concienciación para aclarar dudas.

Si bien el término “disrafismo” se refiere a un grupo de defectos congénitos que resultan de un fallo en el cierre del tubo neural durante el desarrollo embrionario,  y por eso la EF puede ser inscrita de alguna manera en este tipo de defectos, esta última en particular consiste en un conflicto mecánico entre el neuro-eje y la columna vertebral, cuando en la fase embrionaria del desarrollo crecen de forma asincrónica más allá de lo normal.

Consideramos que este crecimiento asincrónico junto con el conflicto mecánico mencionado, es producido por un filum terminale aparentemente normal, responsable de varias patologías, la principal porcentualmente -según nuestros estudios y nuestra bases de datos-, es el Síndrome de Arnold Chiari I,  provocado por la tracción caudal, que arrastra hacia abajo todo el SNC.

A diferencia de la MA y la MAO, en las que el Filum Terminale puede anclar la médula a diferentes niveles y de forma visible en las RMN,  que son entidades diferentes del Arnold Chiari I, en el que no hay evidencia de ningún anclaje medular; en cambio, el paradigma que presupone la definición de la EF contribuye a la comprensión del descenso de las amígdalas por si solo, como dos entidades estrechamente conectadas entre ellas, siendo la primera la causa y la segunda su consecuencia.

Esto abre nuevas fronteras en la investigación y amplía las opciones de tratamiento a disposición para los enfermos, y les ofrece la posibilidad de un método, que interviene en la causa y no en la consecuencia de la patología, con poco riesgo quirúrgico.

Al eliminar la causa, el SNC ya no sufre la tracción caudal constante que incidía en él, y tiene la posibilidad de reparar y restaurar las lesiones que se han producido antes del tratamiento, con la mejora de la calidad de vida en la mayoría de los casos.

Difundir este y otros hallazgos de nuestro equipo contribuye a crear cada vez más conciencia sobre el síndrome de Arnold Chiari I y a dar esperanza a los enfermos y a sus familiares. ¡Anímate a hacerlo!.

Puedes encontrar aquí toda la información de interés: https://institutchiaribcn.com/publicaciones-dr-royo/

https://institutchiaribcn.com/faq-icseb/

https://institutchiaribcn.com/arnold-chiari/


Horario de atención

en el ICSEB y por teléfono

Lunes a Jueves: 9-18h (UTC +1)

Viernes: 9-15h (UTC +1)

Sábado y domingo: cerrado

[email protected]

Atención las 24 horas

en el formulario de nuestra Web

932 800 836

932 066 406

Asesoría Legal

Normativa jurídica

Aviso legal

Dirección

Pº Manuel Girona, nº 32

Barcelona, España, CP 08034